Inicio / Comunicación / Comunicados de prensa
31-01-2018
El desconocimiento generalizado hace que sólo un
bajo porcentaje de emprendedores elija la sociedad laboral
o la sociedad cooperativa como opción, pese a sus
ventajas
Las denominadas empresas de Economía Social o
Colaborativa, tanto la sociedad laboral como la sociedad
cooperativa, son una interesante opción a considerar a la
hora de emprender un nuevo negocio. Estas sociedades
son constituidas por trabajadores de la misma empresa y
sus características son similares a las sociedades de
responsabilidad limitada, pero tienen determinadas
ventajas y valor añadido, como sus modelos de fiscalidad,
el régimen de Seguridad Social y la posibilidad de acogerse
a importantes ayudas, subvenciones y bonificaciones,
tanto en su constitución como en los años siguientes a la
misma.
Existen numerosos proyectos de emprendimiento que
cumplen con todos los requisitos para constituirse
legalmente como empresas de Economía Social, pero el
desconocimiento generalizado de esta opción hace sólo un
bajo porcentaje de emprendedores elija esta opción. En los
últimos años, la media anual en Cantabria de creación de
este tipo de sociedades no ha llegado a la treintena. Es por
ello que, desde hace algunos años, el Gobierno regional
está impulsando fuertemente este tipo de sociedades que
nacen con la vocación de generar espíritu colaborativo.
Fruto también de esta preocupación, la Cámara de
Comercio y la Agrupación de Empresas Laborales y
Economía Social de Cantabria (ACEL), han decidido unir
esfuerzos para promover el desarrollo de la Economía
Social en el tejido productivo de Cantabria. Así, esta
mañana, ambas entidades han firmado un convenio de
colaboración. El documento fue rubricado por Modesto
Piñeiro, presidente de la institución cameral y Eduardo Bra
de la Rosa, presidente de ACEL.
La firma del presente convenio marco pretende no sólo
potenciar la creación de empresas de Economía Social,
sino que busca también la preparación de los socios
trabajadores y cuadros directivos, trabajadores asalariados
y desempleados en general, en lo relativo al mundo de la
Economía Social, ofreciendo una alternativa viable a la
escasez de oferta de empleo causada por la crisis
económica, dando oportunidades a aquellos que
comprometen su esfuerzo personal y sus modestos
patrimonios en crear riqueza y garantizar un empleo
estable. En concreto, el acuerdo firmado entre estas dos
entidades representativas del ámbito empresarial de
Cantabria, tiene por objeto colaborar en la consecución de
los siguientes objetivos:
1. Promover, divulgar y fomentar la Economía Social como
instrumento de apoyo a las iniciativas emprendedoras de
la región, potenciando la creación de riqueza y empleo
estable.
2. Colaborar mutuamente en los actos, jornadas y
seminarios que organicen ambas instituciones.
3. Fomentar la labor que ambas entidades desarrollan por
la economía de Cantabria, aunando esfuerzos en la
difusión de los servicios que ambas instituciones prestan a
la sociedad empresarial.
4. Colaborar en el asesoramiento para la creación de
empresas, en aquellos proyectos que se valore el beneficio
para los mismos de constituirse como una empresa de
Economía Social.
5. Favorecer la colaboración con otras entidades públicas o
privadas que tengan incidencia en el ámbito de la
Economía Social.
6. Buscar la colaboración mutua en materia de
capacitación dirigida a los socios trabajadores y
trabajadores asalariados de las empresas de Economía
Social, así como para los trabajadores desempleados. Esta
colaboración debe perseguir la viabilidad y rentabilidad
económica de ambas instituciones en la materia.
No existe ninguna actividad destacada.
Consulte nuestro calendario de próximas actividades